¿Cómo comprar?help_outline Contáctanos al +503 7910-6866 add_ic_call Logo de facebook Logo de instagram Logo de twitter Logo de tiktok
¿Cómo comprar?help_outline Contáctanos al +503 7910-6866 add_ic_call
Categorías Por Autor Por Editorial De temporada Mas vendidos Destacados Nuevo ingreso Ofertas

question_mark

Información detallada del producto

https://m.media-amazon.com/images/I/41lWrcrhGhL._SY445_SX342_.jpg
favorite_border
CARTA A UNA MAESTRA

Precio Unitario:

$13.35

$6.99

No incluye precio de envío



Descripción:
Carta A Una Maestra Es Una Obra Profundamente Significativa, Escrita Por Un Grupo De Jóvenes De La Italia Rural En Un Contexto De Exclusión Escolar. Estos Chicos, Considerados Fracasados En El Sistema Educativo Tradicional, Se Agruparon Bajo La Dirección Del Sacerdote Lorenzo Milani, Quien Fundó Una Escuela En La Aislada Montaña De Barbiana. A Través De Sus Testimonios Y Vivencias, Los Jóvenes Expresan Una Crítica Contundente Al Sistema Educativo Oficial, Que, Según Ellos, Condena A Miles De Estudiantes A La Marginación, Dejándolos Sin Herramientas Para Enfrentar Los Desafíos De La Vida Adulta.

El Texto Es Una Llamada De Atención Sobre Las Profundas Injusticias Que Atraviesan Los Sistemas Educativos De La época Y Sigue Siendo Relevante Hoy En Día, Pues Las Problemáticas Que Denuncia Continúan Afectando A La Educación En Muchos Contextos. A Lo Largo De Sus Páginas, El Grupo De Estudiantes De Barbiana Denuncia El Fracaso De Un Sistema Educativo Que No Responde A Las Necesidades Reales De Los Jóvenes, Sino Que, En Lugar De Ofrecerles Una Formación Integral, Se Limita A Excluir A Aquellos Que No Se Ajustan A Un Modelo Estandarizado De éxito. Estos Chicos, Que Habían Sido Descartados Por La Escuela Oficial, Se Convierten En Los Portavoces De Una Lucha Por La Dignidad Humana, Por El Derecho A Una Educación Que Valore Las Realidades Sociales, Culturales Y Económicas De Cada Individuo.

Milani, Como Guía Y Maestro, No Solo Se Dedicó A Impartir Clases Convencionales, Sino Que Se Comprometió A Enseñarles A Sus Estudiantes A Pensar De Manera Crítica Sobre Su Entorno Y Sobre Las Estructuras De Poder Que Los Oprimían. De Hecho, La Obra Misma Se Erige Como Una Crítica A La Desconexión Entre Los Contenidos Enseñados En Las Aulas Y Las Necesidades De Los Jóvenes De Las Clases Populares. La Escuela Del Cura Milani Era Un Espacio Donde Los Estudiantes Podían Aprender No Solo Sobre Historia O Matemáticas, Sino Sobre La Vida Real, Sobre La Necesidad De Cuestionar Lo Dado Y De Tomar Acción Frente A Las Injusticias Sociales Que Los Rodeaban.

Lo Que Hace Que Carta A Una Maestra Sea Tan Impactante Es Su Capacidad Para Transmitir, En Palabras Sencillas Y Directas, Las Frustraciones Y Las Esperanzas De Aquellos Que Se Sienten Abandonados Por Un Sistema Que Parece Diseñado Para Excluirlos. Es Una Obra Escrita Con Un Lenguaje Directo, Cargada De Emociones Y Pensamientos Profundos, Que Pone De Manifiesto La Impotencia De Los Jóvenes Que, Tras Años De Desinterés Por Parte Del Sistema Educativo, Se Sienten Ajenos A Un Mundo Que No Les Ofrece Las Herramientas Necesarias Para Triunfar.

Este Libro Se Presenta También Como Una Denuncia Al Concepto De éxito Escolar Impuesto Por Las Instituciones Tradicionales. Los Autores Critican Un Sistema Educativo Que No Solo Abandona A Los Más Desfavorecidos, Sino Que También Perjudica A Aquellos Que, A Pesar De Haber Tenido éxito En La Escuela, Quedan Atrapados En Un Modelo Que No Les Permite Desarrollarse Plenamente Como Seres Humanos. Según Los Chicos De Barbiana, La Educación Debe Ser Algo Más Que Un Mero Proceso De Adquisición De Conocimientos Abstractos; Debe Ser Una Forma De Empoderamiento, De Conciencia Crítica Y De Compromiso Con Los Problemas Sociales.

Uno De Los Aspectos Más Poderosos De Esta Obra Es La Reflexión Sobre El Concepto De Fracaso. Para Los Chicos De Barbiana, El Verdadero Fracaso No Reside En No Obtener Buenos Resultados Académicos, Sino En Ser Educado De Forma Que No Te Permita Comprender Y Enfrentar Los Desafíos Reales De La Vida. El Sistema Educativo De La época, Al Centrarse En La Transmisión De Conocimientos Desvinculados De La Realidad Social, No Solo Fracasa En Formar A Los Estudiantes, Sino Que También Contribuye A Perpetuar Las Desigualdades Sociales. Este Análisis Se Extiende A La Percepción Que La Sociedad Tiene De La Educación, Sugiriendo Que El éxito Académico No Es La única Medida De Valor Para Una Persona. En Su Lugar, El Verdadero Triunfo Radica En La Capacidad De Uno Para Ser Crítico, Para Reflexionar Sobre Las Injusticias Del Mundo Y Para Comprometerse Con La Transformación Social.

El Estilo De Escritura Del Libro, Aunque Sencillo Y Directo, Logra Transmitir Con Gran Fuerza La Indignación Y El Dolor De Quienes Se Sienten Despojados De Su Futuro. Cada Palabra Refleja La Rabia De Una Generación Que, Sin Quererlo, Se Vio Relegada Al Olvido Por Un Sistema Que No Los Comprendía. Sin Embargo, A Lo Largo De La Obra También Se Encuentran Destellos De Esperanza, Especialmente En La Figura Del Cura Lorenzo Milani, Quien Les Brindó Un Espacio Para Que Se Expresaran, Para Que Reflexionaran Sobre Sus Vidas Y Para Que Lucharan Por Una Educación Más Justa.

Por Lo Tanto, Carta A Una Maestra No Solo Es Una Crítica Al Sistema Educativo, Sino También Un Manifiesto En Defensa De Una Educación Inclusiva, Que Valore La Diversidad Y Que Fomente La Reflexión Y El Compromiso Social. La Obra Invita A Los Lectores A Cuestionar La Naturaleza De Las Instituciones Educativas Y Su Capacidad Para Adaptarse A Las Necesidades Reales De Los Estudiantes.

En Términos De Su Relevancia, El Libro Sigue Siendo Un Llamado Urgente A Transformar La Educación. Nos Recuerda Que La Escuela No Debe Ser Un Lugar Que Encierre A Los Estudiantes En Modelos Rígidos Y Excluyentes, Sino Un Espacio De Aprendizaje Continuo, De Descubrimiento Personal Y De Desarrollo Colectivo. En Sus Páginas, Se Encuentran Ecos De Las Luchas Contemporáneas Por Una Educación Más Inclusiva Y Más Respetuosa Con La Diversidad, Tanto Social Como Cultural.

Para El Público Que Se Adentra En La Lectura De Esta Obra, Carta A Una Maestra Ofrece Una Reflexión Profunda Sobre La Importancia De La Educación En La Construcción De Una Sociedad Más Justa Y Equitativa. Es Un Texto Que Invita A La Reflexión Crítica Sobre El Papel De La Escuela Y, Más Allá De Eso, Sobre El Tipo De Sociedad En La Que Deseamos Vivir. Nos Enfrenta A La Realidad De Que, Si Bien La Educación Tiene El Poder De Transformar Vidas, También Puede Ser Un Mecanismo De Exclusión Que Reproduce Las Desigualdades Sociales.

Al Final, Carta A Una Maestra Es Una Invitación A Pensar Sobre La Educación Como Un Acto De Solidaridad, Como Una Herramienta Para Luchar Contra La Injusticia Y Como Una Vía Para Construir Una Sociedad Más Humana Y Más Igualitaria.
Isbn: 9788428813020
Código: 23533
Presentación: N/a
Empaque: P.p.c.;
Entrega: Entrega Inmediata En Tienda O 2 Días A Domicilio

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: